Hace unos días leía las noticias de un político de Primero de Justicia, Tomás Guanipa, y me puse a pensar que dicho apellido tenía que ser de origen indígena.
Les había mostrado en un post anterior cómo aun se puede ver una huella del pasado pre-hispánico de Venezuela a través de ciertos apellidos que aparecen en el CNE...al menos entre los datos no manipulados del CNE. Como dije en esa oportunidad, la gran mayoría de los apellidos venezolanos son de origen español o, en general, europeos. Evidentemente, el apellido es solo un indicador de origen no siempre muy fiel, en especial en un país como Venezuela. Aun hoy en día mucha gente recibe el apellido solo de la madre y en otros tiempos esto era mucho más frecuente. Sabemos por la historia y por estudios genéticos recientes que por la sangre del venezolano promedio corre, aproximadamente, un 60% de genes de origen europeo o del Mediterráneo en general, un 23% de genes indígenas y un 16% de genes sub-saharianos (el 1% lo reparten entre los tres grupos).
La familia Guanipa es de Maracaibo. Me puse a registrar los datos del CNE y encontré esta distribución de los Guanipa en Venezuela:
Un punto equivale a 100 votantes de apellido Guanipa. No coloqué puntos en estados donde había menos de esa cantidad de votantes. Aunque en Venezuela hay un pueblo Guanipa en Anzoátegui, otrora zona mayoritariamente habitada por grupos caribes, la gigantesca mayoría de las personas con este apellido vive en el Occidente, en zonas que anteriormente fueran habitadas por grupos indígenas de la rama lingüística arawaca. El centro parece ser, para ser más específicos, la zona donde otrora vivieran los indígenas caquetíos, los que recibieran a Juan de Ampies y luego a las huestes de los Welser.
La tasa de Guanipa por 100,000 votantes es la siguiente:
-->
Falcón | 1073.89 |
Zulia | 147.652 |
Lara | 100.779 |
Yaracuy | 94.5107 |
Carabobo | 93.5216 |
Portuguesa | 63.7173 |
Aragua | 44.3805 |
D.C (Caracas) | 35.3813 |
Amazonas | 29.5811 |
Vargas | 25.8933 |
Miranda | 22.626 |
Cojedes | 22.0222 |
Nueva Esparta | 19.2289 |
Anzoategui | 13.8369 |
Mérida | 11.0823 |
Apure | 11.0674 |
Bolívar | 11.0452 |
Monagas | 10.3962 |
Guárico | 10.1139 |
Barinas | 10.0342 |
Sucre | 8.51107 |
Táchira | 7.35871 |
Trujillo | 3.70487 |
Delta Amacuro | 1.88929 |
Es muy probable que los Guanipa tendrán un haplogrupo masculino de origen europeo, pese a su apellido probablemente de origen indígena. Aun así, sería interesante ver si participan, junto a otras personas de apellidos amerindios, en estudios de genética de población como los que lleva a cabo el Genographic Project.
1 comentario:
Por lo que puedo ver, aunque las cifras tienen el punto en donde no es, la concentración principal está en Falcón Zulia y Lara donde eran mayoría los Caquetíos. Con el tiempo seguro se mezclaron con los Jirajaras, y otras etnias en Zulia. Los Guanipa, Tomás Guanipa y Juan Pablo, oriundos del Estado Zulia, son hijos de Manuel Guanipa Matos, quien tiene un municipio homónimo en Zulia.
Aquí una foto de su familia:
http://juanpabloguanipa.com/biografia_fotos.php?foto=8
Publicar un comentario