Sin esto, nada



Juan Cristobal escribió un excelente artículo sobre educación. Realmente es un tema que debe ser discutido en Venezuela con seriedad. De nada vale decir "sí, es importante", "sí, se necesita más dinero". Se necesitan más cosas aun. Sin control de calidad de la educación pública básica, sin transparencia sobre lo que se hace, podemos dar misa y esperar al final de los tiempos para que Venezuela salga del subdesarrollo.

4 comentarios:

Solange Noguera dijo...

Hola Kepler, tema de gran pertinencia el que traes hoy. Súper hard work le toca a nuestro pais en esta materia.
No sé por donde empezar para complementar la información que colocas en este post. Muy interesante lo planteado en el artículo sobre la experiencia coreana, pero es inevitable pensar que hablamos de dos culturas muy distintas. Celebro la equidad que existe y que niños de distintas clases sociales puedan compartir en un mismo espacio, esto me parece fundamental si estamos abogando por un mundo más justo, lo cierto es que en este momento no veo políticas gubernamentales concretas que nos encaminen hacia la vía de la excelencia en materia educativa, todo se ha reducido a la estúpida ideología.
Quiero compartir este link del profesor Manuel Barroso, siempre oportuno en sus apreciaciones y esta vez le dedica buenas reflexiones a la etapa escolar, etapa actualmente muy descuidada y subestimada.
Es necesario que el triángulo políticas gubernamentales, sistema educativo y familia funcionen de manera articulada y con un significado altísimo del papel de cada uno en esa tríada, de lo contrario seguiremos en este predicamento de mediocridad que abruma.

Aquí va el link:

http://www.transformacionesculturales.com/2010/03/colegios.html

Muchos saludos

Kepler dijo...

Sol,
Muchas gracias por el enlace.
Lo leeré con calma este fin de semana.

Corea es diferente, pero era una nación mucho más pobre que Venezuela hace 4 décadas.

Lo primero que tenemos que tener es un debate real (no gritadera o monólogos paralelos). Evidentemente, con el chavismo cegado de ideología y temeroso de transparencia, tenemos la cosa difícil. Aun así, nosotros debemos hablarle a la gente de nuestras soluciones.

Con el debate también viene la transparencia. En esta bitácora y en mi bitácora inglesa he escrito vez tras vez sobre el programa PISA de la OECD. Yo, junto a otros, he pedido al gobierno venezolano que deje participar a Venezuela en PISA. Sabía que se iban a hacer los locos, pero en el proceso obligué a que bastantes personas se enterasen. Voy a seguir insistiendo, a sabiendas de que tendrá que venir otro gobierno para que llegue ese nivel de transparencia. Ese nivel ya existe incluso en otros países subdesarrollados como Brasil, Colombia, Argentina, Perú, México y Chile. Chile es el país que mejor sale en el programa PISA y no es sorprendente que ahora esté entrando, pese a todos sus problemas, a la OCDE.

Conozco varios sistemas europeos bien. Los chicos tienen tiempo libre y están también entre los mejores en los tests internacionales. Varios de mis amigos europeos son investigadores de primera, especialistas muy bien pagados. Todos estudiaron en escuelas públicas. Varios estudiaron en escuelas y liceos de ciudades que en Venezuela clasificaríamos despectivamente de "pueblos".

Varias cosas tienen un papel importante:
1) En esos países hay una discusión abierta sobre la calidad, sobre qué es realmente educación

En Venezuela y en menor grado en otros países latinoamericanos hay un fetiche con el título, con las apariencias, no con el uso del conocimiento y de los métodos de análisis.
En Venezuela hay intereses muy fuertes, de parte de gente de toda posición política, para que la cosa siga igual o peor. En el país de los ciegos, el tuerto es rey. Es algo deplorable.

2) Se empieza con lo primero. Lo primero es la escuela y el liceo. En Venezuela todo el mundoc cree que sin universidad no se es nada, pero a la vez se llega a la universidad sin preparación adecuada. En Venezuela se invierte muchísimo más en las universidades que en el nivel preuniversitario, muy a diferencia de la mayoría de los países. Hay un informe de la UE sobre Venezuela que trata, entre otras cosas, sobre ese problema.

3) El estado y la sociedad en general han promovido la educación para todos en las naciones más desarrolladas.
En Corea el proceso es relativamente reciente, pero tengo entendido que aun así se le prestaba más atención a la educación. En países como Noruega y Suecia la educación básica obligatoria es algo que tiene varios siglos. Francisco de Miranda decía que el mismo rey de Suecia había decidido que los chicos y chicas no participasen en ciertos ritos de la iglesia luterana (muy importante en aquel entonce) si no sabían leer y escribir bien. Miranda y Alexander von Humboldt escribieron con frecuencia sobre el nivel desastroso de la educación en Venezuela. Es algo que nos viene de hace mucho tiempo. Lamentablemente, no hemos hecho gran cosa. En los cuarenta y cincuenta del siglo XX se hicieron grandes progresos, pero la educación superior tomó casi todo el presupuesto y atención y la centralización durante décadas acentuó la brecha entre pueblos y centros urbanos. Además, grupos de intereses en la cúspide se aseguraron de expandir sus derechos sin tener que dar cuentas.

Kepler dijo...

En Venezuela Gómez limitó severamente la educación y lo mismo hicieron grupos. Ahora, Chávez propone el título instantáneo y al mismo tiempo se propone limitar la calidad real. Él y los boliburgueses anuncian que la solución es meter a todo el mundo a la universidad, aunque no sepan ni leer: todo se va a resolver allí, aunque no se sepa cómo, aunque no haya inversión real en la educación básica.


El nivel sigue bajando aun más.

En Venezuela la calidad de la educación básica es la peor en Suramérica y encima los estudios son los más cortos: un año menos que en casi todo el mundo. Me pregunto cómo creen los venezolanos que van a recuperar ese año. No será en la uni.

Otra cosa: si en Venezuela los padres regalasen un libro por cada prenda que regalan a las chicas, tendríamos la mayor cantidad de libros per capita en Suramérica.
Es cuestión de prioridades.

No hay que quedarse estudiando hasta medianoche. En Europa los chicos y chicas se divierten y aprenden ante todo a pensar de manera creativa.

Saludos

Solange Noguera dijo...

Muy buenas tus reflexiones, sobre todo quiero darle gran significado a lo que denominas "fetiche del título", veo que ya somos dos que tenemos una opinión muy particular sobre el asunto. Conozco gente que ofrece dinero a otros para que les hagan la tesis y poderse graduar???
También están los que utilizan el papelito sólo para alardear, pero desde el punto de vista emocional dejan mucho que desear y en ocasiones hasta puede venir acompañada por una mediocridad alarmante.

En días pasados ví la entrevista que le hicieron al decano de la Facultad de Medicina de la UCV y con sus palabras pude convencerme aún más que la universidad no es la solución a nuestros líos de valores y lagunas educacionales.
Esta Facultad posee en estos momentos, según palabras del Decano, un déficit de 150 profesores, es decir, que los que se mantienen están saturados y trabajando con sobrecargas en las horas académicas, por otro lado, con el mecanismo perverso de la homologación ...quién se motiva a investigar y procurar más y mejores aportes a su centro de estudios?

El sueldo promedio de un profesor universitario a dedicación exclusiva, puede rondar de 6 a 7 mil Bs. F mensuales, sin importar si tienen títulos de Magister o Doctores, señalaba el decano Balda ...entonces?? de qué estamos hablando? ...ah! no, pero si hay dinero para la fulana Campaña Admirable, los aviones chinos que anunciaste aquí en tu blog, los viajes infinitos del presidente, los sueldos obscenos de ciertos funcionarios públicos plegados al poder central y podría seguir enumerando ejemplos de injusticia en este sentido.

La universidad está herida, es un gran elefante blanco que avanza por inercia porque la mayoría de sus dolientes no desean dar el paso inicial hacia cambios fundamentales y significativos.

Kepler, crees que este mecanismo de depender exclusivamente del estado es beneficioso? la universidad no puede en algún momento llegar a ser competitiva y bregar por sus recursos a través de iniciativas que apoyen su permanencia eficiente en el tiempo?

Sé que existe gente con mística dentro de esos recintos universitarios, pero aquellos que se aprovechan simplemente de un tiempo de permanencia para cumplir el tiempo legal de jubilación, con una contribución mínima hacen mucho ruido con su proceder y desidia.

Definitivamente hay que trabajar por una mejor educación en nuestros liceos y colegios. Semanas atrás tuve la oportunidad de dar un taller y pude constatar con asombro como TSU no saben escribir palabras tan sencillas como "honesto" (onesto) , "abrir" (habrir)y con redacciones muy precarias, y yo ahí simplemente impotente ante estos hechos, porque se supone que estás para otra cosa, para otro tipo de información.

¿Cómo ayudar a estas personas sin que lo tomen como una intromisión? o peor aún, sin que se sientan ofendidos?

Gracias por la oportunidad, nos seguimos leyendo